Beneficios Uso Personal

Aceite de orégano

De acuerdo a una publicación de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, el Orégano se ingiere para los trastornos del tracto respiratorio:

Tos, asma, alergias y bronquitis

 pues se le conoce por propiedades expectorantes, un expectorante tiene propiedades de provocar o promover la expulsión de las secreciones bronquiales acumuladas.

Alergias:

Una alergia es una respuesta inmunológica, o reacción a sustancias (alérgenos), cuando el sistema inmunológico reconoce un alérgeno, pone en marcha una respuesta y se liberan químicos como las histaminas.

Las histaminas causan los síntomas de la alergia, tales como: congestión y secreción nasal, estornudos, picazón, hinchazón en las vías nasales, picazón y secreción de los ojos. Los antihistamínicos tratan los síntomas de las alergias bloqueando el efecto de la histamina.

El orégano es un potente antihistamínico natural sumado a sus propiedades como antiinflamatorio y antibiótico lo vuelve ideal como auxiliar en enfermedades respiratorias.

COMPRAR ACEITE DE OREGANO

¿CÓMO USAR EL ACEITE DE ORÉGANO?

Resfriado:

Muchos tipos de virus pueden causar un resfriado común, los rinovirus son los culpables más comunes especialmente en climas templados y durante los meses más fríos del año.

Un virus del resfriado entra en el cuerpo a través de la boca, los ojos o la nariz. El virus puede propagarse a través de gotitas en el aire cuando alguien que está enfermo tose, estornuda o habla, cuando los gérmenes como bacterias o virus invaden el cuerpo, atacan y se multiplican. Esto se conoce como infección. La infección causa la enfermedad que lo afecta.

El sistema inmunitario defiende nuestro cuerpo contra sustancias que considera dañinas o extrañas. Estas sustancias se llaman antígenos. Cuando su sistema inmunitario reconoce un antígeno, lo ataca. A esto se le llama respuesta inmune.

El orégano ayuda a fortalecer el sistema inmunológico gracias a un activo llamado timol, un fungicida natural con propiedades antisépticas que protege contra toxinas, además el orégano contiene vitaminas A, C, E Y K.

COMPRAR ACEITE DE OREGANO

¿CÓMO USAR EL ACEITE DE ORÉGANO?

Bronquitis aguda:

Es la hinchazón e inflamación de las vías aéreas principales que llevan aire hacia los pulmones. Esta hinchazón estrecha las vías respiratorias, lo cual dificulta la respiración. Otro síntoma de bronquitis es tos y tos con flemas.

Cuando se produce la bronquitis aguda, casi siempre viene después de haber tenido un resfriado o una enfermedad seudogripal. La infección de bronquitis es causada por un virus. En primer lugar, afecta a la nariz, los senos paranasales y la garganta. Luego, se propaga a las vías respiratorias que llevan a los pulmones.

Una buena alternativa natural que funciona como auxiliar es el oregano, ya que en los últimos años, se han demostrado diversas propiedades terapéuticas para la planta de orégano: antioxidante, antimicrobiano, antiinflamatorio, antiviral, antiespasmódico, antiproliferativo y neuroprotector, entre otras.

COMPRAR ACEITE DE OREGANO

¿CÓMO USAR EL ACEITE DE ORÉGANO?

Sinusitis:

Consiste en la inflamación de los senos paranasales. Esto puede ser por una infección u otro problema. Los senos paranasales son espacios huecos donde pasa el aire por el interior de los huesos que rodean la nariz. Producen secreción mucosa que drena hacia la nariz. Si la nariz está inflamada, puede bloquear los senos paranasales y causar dolor.

La sinusitis aguda suele comenzar como un resfriado, que luego se convierte en una infección bacteriana. Alergias, problemas nasales y ciertas enfermedades también pueden causar sinusitis aguda y crónica.

Los síntomas de la sinusitis pueden incluir fiebre, debilidad, fatiga, tos y congestión. También puede haber drenaje de mucosidad en la parte posterior de la garganta, llamada goteo retronasal.

El orégano también actúa como un antihistamínico natural al reducir los síntomas de la rinitis y la sinusitis, ya que es un potente antihistamínico natural sumado a sus propiedades como antiinflamatorio y antibiótico lo vuelve ideal como auxiliar en enfermedades respiratorias.

COMPRAR ACEITE DE OREGANO

¿CÓMO USAR EL ACEITE DE ORÉGANO?

 Asma:

El asma es una enfermedad crónica que provoca que las vías respiratorias de los pulmones se hinchen y se estrechen. Esto hace que se presente dificultad para respirar como sibilancias, falta de aliento, opresión en el pecho y tos.

El asma es causada por hinchazón (inflamación) de las vías respiratorias. Cuando se presenta un ataque de asma, el recubrimiento de las vías respiratorias se inflama y los músculos que las rodean se tensionan. Esto reduce la cantidad de aire que puede pasar por estas.

El orégano es una planta a la que se le atribuyen propiedades antibacteriales, antiinflamatorias y antioxidantes, además puede ser utilizado como diurético y como expectorante del sistema respiratorio.

COMPRAR ACEITE DE OREGANO 

¿CÓMO USAR EL ACEITE DE ORÉGANO?

 

Envejecimiento:

Los radicales libres causan envejecimiento, alteraciones en el ADN y enfermedades cardiovasculares, arterioesclerosis, diabetes, aumentan niveles de colesterol malo y cáncer.

Los radicales libres son moléculas inestables que perdieron un electrón y que buscarán reemplazarlo a como dé lugar. Éstos se forman a partir del oxígeno y aunque cerca de un 95% del oxígeno que consumimos es para obtener energía, el resto genera estas moléculas dañinas.

Un antioxidante es una molécula capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas, por lo que hará frente al daño que producen los radicales libres.

Un equipo de investigadores del Centro de Investigación Agrícola de Beltsville, en Estados Unidos, ha añadido algunas especias a la lista de las sustancias antioxidantes. Gracias a un trabajo realizado en colaboración con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y publicado en la revista científica Journal of Agricultural and Food Chemistry, ha demostrado que la hierba con mayor actividad antioxidante es el orégano.

COMPRAR ACEITE DE OREGANO 

¿CÓMO USAR EL ACEITE DE ORÉGANO?